Universidad de Harvard comparte estrategias de prevención con Hidalgo
Lamán Carranza
El curso es para disminuir los riesgos para las personas en empresas y negocios, ante la apertura económica de la entidad
Pachuca.- Catedráticos de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard compartieron, con empresarios hidalguenses, estrategias de prevención ante la apertura económica de la entidad El curso es para disminuir los riesgos para las personas en empresas y negocios. Su realización obedece a la alianza entre el gobierno de Hidalgo y la Universidad de Harvard.
El director de Tecnologías Sustentables de la Facultad de Salud T.H. Chan, Ramón Sánchez Piña, y quien a su vez es el coordinador por parte de la Universidad de Harvard del Programa Transforma Hidalgo, compartió sus conocimientos sobre el tema con los asistentes. El curso se impartió con el objetivo de enseñar una metodología y transferir conocimiento que ayude a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) hidalguenses a la planear la reapertura económica ante la pandemia del Covid-19. Dicha metodología facilitará la evaluación sistemática de riesgo, vulnerabilidad durante la reapertura y el funcionamiento de la industria, los negocios y el comercio.
Los asistentes participaron, de manera virtual, en el curso, el cual se realizó en cuatro sesiones con una duración total de ocho horas. Por iniciativa del gobernador Omar Fayad Meneses , a través de Hidalgo Lab y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), se impartió el curso a más de 200 empresarios de la entidad.
Se habló de la metodología llamada: Failure Mode an Effect Analysis, “FMEA” (que en español quiere decir análisis de fallas y efectos), para el control y prevención de riesgos, que mitigue la posibilidad de que haya brotes del Covid-19 cuando existan las condiciones para regresar a la nueva “normalidad”. En la sesión, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, expusi que es muy importante para el gobernador generar este tipo de sinergias entre la mejor universidad del mundo y los actores en el sector económico estatal, con el objetivo de disminuir al mínimo los riesgos para las personas en las empresas y negocios.
“Hoy podemos estar aquí, aprendiendo de una prestigiosa institución, gracias a que el gobernador Omar Fayad Meneses, estableció la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes transversales en el Plan Estatal de Desarrollo y estableció vínculos con los mejores en el mundo”, mencionó. Y en su momento, el secretario de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez, expresó que trabajar con base en metodologías y herramientas serias, como las de Harvard, fortalece las propias estrategias establecidas por el gobierno de Hidalgo.
Nota publicada en: https://www.eluniversal.com.mx
send Compartir en:
Ideas recién publicadas
Escribimos desde la experiencia. Aquí reunimos aprendizajes, ideas y preguntas que nos mueven a construir mejores soluciones para un mundo más estratégico y colaborativo.
Lamán Carranza
Sanofi Pasteur reconoce la labor de quienes impulsan la vacunación en México
November 13, 2025
Lamán Carranza
Relojes del tiempo: ciencia y vida para una vejez plena
November 06, 2025